Manifiesto

Manifiesto de la red DiMa por el reconocimiento de la divulgación de las matemáticas

Hoy más que nunca es preciso establecer un nuevo consenso sobre el papel de las matemáticas en el mundo actual como frontera de la investigación científica, como motor de impulso de las tecnologías y como parte fundamental de la cultura de la humanidad. De hecho, nunca ha sido mayor la necesidad de entender y ser capaz de usar matemáticas en la vida cotidiana y en el trabajo. Las matemáticas y la ciencia en general están cada vez más próximas a las mejoras de nuestra calidad de vida.

La divulgación de las matemáticas es una necesidad y una demanda social que debe ser fomentada y reconocida, no solo por el conjunto de las personas de nuestro país interesadas en el tema, sino además por las instituciones públicas, los medios de comunicación y la sociedad en general.

En la Declaración de los Derechos Humanos (1948, Artículo 27) ya se reconoce el derecho de toda persona a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Para lograrlo es preciso que la sociedad tenga un conocimiento del avance científico. Más aún, los países firmantes del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR, 1966, Artículo 15), entre los que se encuentra España, se comprometieron a dar los pasos necesarios para el total cumplimiento de este derecho, que deben incluir los que lleven a la conservación, desarrollo y difusión de la ciencia y la cultura.

Todo ello originó que, en 2011, cuando se aprobó la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (BOE, núm. 131, de 2 de junio de 2011), se incorporara un conjunto de medidas de carácter novedoso que perseguían situar a la legislación española en materia de ciencia y tecnología e innovación en la vanguardia internacional. Entre estas medidas para una «Ciencia del siglo XXI» destacan el compromiso con la difusión universal del conocimiento científico.

Esta ley reconoce las actividades de divulgación y de cultura científica y tecnológica como consustanciales a la carrera investigadora para mejorar la comprensión y la percepción social sobre cuestiones científicas y tecnológicas y la sensibilidad hacia la innovación, así como para promover una mayor participación ciudadana en este ámbito.

El caso de la divulgación de las matemáticas merece unas consideraciones especiales. La dificultad que manifiesta gran parte de la sociedad en el aprendizaje de las matemáticas, muchas veces motivada por el lenguaje matemático que usamos o por una enseñanza demasiado abstracta y alejada de la realidad cotidiana, origina un cierto rechazo inicial que debemos romper para alcanzar un nivel de aceptación e interés social similar al de otras ciencias. También la propia comunidad matemática ha sido más reticente a abrir su disciplina al público, quizás por temor a que no fuese entendida ni apreciada.

Sean cuales fueran los motivos, lo cierto es que el despertar de la divulgación en la comunidad matemática ha sido más tardío que en otras disciplinas científicas. El 6 de mayo de 1992, en la Declaración de Río de Janeiro, se señaló la “necesidad de fomentar la imagen de esta ciencia con una comunicación y divulgación de calidad” como uno de los grandes objetivos del Año Mundial de las Matemáticas del año 2000 (AMM2000). El AMM2000 fue una espléndida ocasión para impulsar la divulgación matemática en España de una manera sistemática e institucional, y no de forma esporádica e individual, como se había estado haciendo hastaentonces. En ese momento se tomó conciencia de la necesidad de interesar a un público general por las matemáticas, y de que el reconocimiento social de esta ciencia precisa de un esfuerzo que debe estar en nuestras prioridades académicas y científicas.

Casi veinte años después de ese hito, la actividad en divulgación de las matemáticas ha aumentado de forma significativa en España: conferencias, talleres, exposiciones, artículos en prensa generalista, publicaciones específicas de matemáticas, libros de divulgación, blogs, programas de televisión y radio… tratan, en diversos puntos del país, de difundir la matemática y la pasión por esta disciplina. Parece que, después de años siendo “el patito feo” de las ciencias, hoy en día las matemáticas están de moda, y el interés que generan no deja de crecer. El trabajo en común con los medios de comunicación es, además, un elemento fundamental para garantizar una eficiente y certera canalización de la información.

Es por ello que consideramos que este es el momento preciso para que se produzca un cambio cualitativo en la divulgación de las matemáticas en nuestro país. Debemos dejar de verla como una actividad basada en el voluntarismo personal y las iniciativas individuales de personas entusiastas y propiciar que se establezcan sinergias para compartir objetivos, experiencias, materiales, aprendizajes y reflexiones sobre la comunicación de esta ciencia que involucren a la comunidad matemática en su conjunto, con apoyo de las instituciones. Para ello es imprescindible tejer una red que permita desarrollar actividades formativas en torno a la divulgación de las matemáticas e incorporar a las nuevas generaciones en este esfuerzo. Estos son los principales objetivos de la incipiente red específica de divulgadores y divulgadoras de las matemáticas DiMa, que se ha constituido recientemente, en mayo de 2018 (ver anexo para más detalles sobre la constitución y objetivos de esta red).

Para lograr que esas intenciones se conviertan en realidades, un primer paso es poner en valor las actividades de divulgación, haciendo ver a los organismos públicos la consideración que debe tener la divulgación en los currículos de los/as investigadores/as y docentes, tanto para los sistemas de acreditación docente como en las convocatorias públicas (proyectos, becas, oposiciones). Además, es necesaria una implicación efectiva de las instituciones académicas y de investigación en las actividades de divulgación, no de forma puntual y anecdótica, sino de manera regulada y estable. Es también responsabilidad de estos organismos facilitar este tipo de estructuras en red que optimicen recursos y esfuerzos.

 

Instituciones y Sociedades que se han adherido al manifiesto

  • Associació de Barcelona per a l’Estudi i l’Aprenentatge de les Matemàtiques (ABEAM)
  • Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática «Miguel de Guzmán»
  • Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM)
  • Basque Center for Applied Mathematics (BCAM)
  • Conferencia de Decanos de Matemáticas
  • Departamento de Matemáticas de la Universidad de Extremadura
  • Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna
  • Facultad de Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela
  • Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM)
  • Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT)
  • Instituto de Física Fundamental y Matemáticas de la Universidad de Salamanca (IUFFyM)
  • Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa)
  • Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IEMATH-Gr)
  • Instituto de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela (IMAT)
  • Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)
  • Institut Universitari de Matemàtica Pura i Aplicada, Universitat Politècnica de València
  • Museu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA)
  • Instituto Universitario de Investigación “Centro de Investigación Operativa” (CIO)
  • Real Sociedad Matemática Española (RSME)
  • Societat Balear de Matemàtiques SBM-XEIX
  • Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM)
  • Sociedad Española de Matemáticas Aplicadas (SEMA)
  • Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas

Listado de firmantes

NOMBRE APELLIDOS AFILIACION
PedroAlegría EzquerraProfesor de la Universidad del País Vasco
Jose MaríaAlmira PicazoProf. Titular de la Universidad de Murcia
ClaudiAlsinaProfesor de la Universidad Politécnica de Cataluña
ElenaÁlvarez SaizProfesor de la  Universidad de Cantabria
MoisésAparicio BlancoProfesor de secundaria de Matemáticas en Castilla-La Mancha
TeresaArias MarcoProfesor de la Universidad de Extremadura
DavidArmenteros BarrosoProfesor de Matemáticas de Secundaria
EnriqueArtalProfesor de la Universidad de Zaragoza
BlancaArteaga PazProfesora de la Universidad de Alcalá
AntónAubanell PouProfesor de la  Universidad de Barcelona y miembro de Museu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA)
LuisBalbuena CastellanoSociedad Isaac Newton de Profesores de Secundaria, Canarias
InmaculadaBarranco ChamorroProfesora de la Universidad de Sevilla
BegoñaBarrios BarreraProfesora de la Universidad de La Laguna
SergioBelmonteMuseu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA)
CarlosBeltrán ÁlvarezProfesor de la Universidad de Cantabria y director del CIEM (Centro Internacional de Encuentros Matemáticos)
JulioBernués PardoProfesor de la Universidad de Zaragoza
FernandoBlascoProfesor de la  Universidad Politécnica de Madrid
AlfonsoBlasco SanzProfesor de la Universidad de Burgos
José LuisBravo TrinidadProfesor de la Universidad de Extremadura
JulioBritoProfesor de la Universidad de La Laguna y Fundación general de la ULL
MiguelBrozosProfesor de la Universidade da Coruña
UrtziBuijsProfesor de la  Universidad de Málaga
AlbertoCabada FernándezProfesor de la Universidad de Santiago de Compostela
José ManuelCalabuig RodríguezProfesor de la Universitat Politècnica de València
María LuzCallejo de la VegaProfesora de la Universidad de Alicante
NeilaCamposProfesora de la Universidad de Cantabria
DanielCao LaboraPredoctoral de la Universidade da Santiago de Compostela
José F.Cariñena MazóProfesor de la Universidad de Zaragoza
AlfonsoCarriazo RubioProfesor de la Universidad de Sevilla – Decano de la Facultad de Matemáticas de la US
JoséCarrillo YáñezProfesor de la Universidad de Huelva
DanielCasanova OrtegaProfesor del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
MarcoCastrillónProfesor de la  Universidad Complutense de Madrid
MarcoCastrillón LópezUniversidad Complutense de Madrid e ICMAT
Francisco JesúsCastro JiménezProfesor de la Universidad de Sevilla
María JoséChávez de DiegoProfesora de la universidad de Sevilla
DomingoChinea MirandaProfesor de la Universidad de La Laguna
FernandoCorbalán YusteProfesor de Matemáticas de Secundaria, Zaragoza
IsabelCorderoProfesora de la Universidad de Valencia
RuymanCruz BarrosoProfesor de la Universidad de La Laguna
Juan AntonioCuesta AlbertosProfesor de la Universidad de Cantabria
Guillermo P.Curbera CostelloProfesor de la Universidad de Sevilla
SergioDarias BeautellProfesor de Matemáticas de Secundaria, Canarias
Enriquede Amo ArteroProfesor de la Universidad de Almería
Fernandode la Cueva LandaProfesor de Matemáticas de Secundaria
Manuelde León RodríguezProfesor de Investigación del CSIC (ICMAT, Madrid)
Nataliade Lucas AlonsoProfesora de Matemáticas de Secundaria, Guadalajara
EugenioDegroote,Profesor Universidad Politécnica de Madrid
PilarDel Río MéndezProfesora de Matemáticas en Secundaria y Bachillerato, Valladolid
JordiDeulofeuProfesor de la Universitat Autònoma de Barcelona
Francisco JavierDíaz DíazProfesor de la Universidad de La Laguna
Gema MªDíaz TocaProfesora de la Universidad de Murcia
RobertoDorta GuerraProfesor de la  Universidad de La Laguna
AntonioDuránProfesor de la Universidad de Sevilla
EstibalitzDurand CartagenaProfesora de la UNED
RosaEchevarría LíbanoProfesora de la Universidad de Sevilla
PedroElduqueProfesor de la Universidad de Zaragoza
IreneEpifanio LópezProfesora de la Universitat Jaume I
RobertEscribanoABEAM (Associació de Barcelona per l’Estudi i l’Aprenentatge de les Matemàtiques)
LuisEspañol GonzálezProfesor de la Universidad de La Rioja
José AntonioEzquerro FernándezProfesor de la Universidad de La Rioja
IsabelFernándezProfesora de la Universidad de Sevilla
JoséFernándezProfesor de la Universidad de Murcia
TeresaFernández BlancoProfesora de la Universidad de Santiago de Compostela
Luis AlbertoFernández FernándezProfesor de la Universidad de Cantabria
María LuisaFernández RodríguezProfesora de la Universidad del País Vasco
DesamparadosFernández TerneroProfesora de la Universidad de Sevilla.
ÁngelFerrandez IzquierdoProfesor de la Universidad de Murcia
AngelFerrández IzquierdoUniversidad de Murcia
IreneFerrandoProfesora de la Universitat de València
EvaFerreira GarcíaProfesora de la Universidad del País Vasco
JoséFerreirósProfesor de la Universidad de Sevilla
Mario AlfredoFioravanti VillanuevaProfesor de la Universidad de Cantabria
ElisaFrutos BernalProfesora de Matemáticas de Secundaria, Salamanca
FelipeGago CousoProfesor de la  Universidad de Santiago de Compostela,
José CarlosGámez PérezProfesor de Matemáticas de Secundaria, Sevilla. www.matematicasdigitales.com , Grupo “NetMates”
IsraelGarcía AlonsoUniversidad de La Laguna
EveliaGarcía BarrosoProfesora de la Universidad de La Laguna
J. SantiagoGarcía CremadesProfesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche
MarioGarcía FernándezProfesor de la Universidad Autónoma de Madrid
AlfonsaGarcía LópezProfesora de la Universidad Politécnica de Madrid
IgnacioGarcía MarcoProfesor de la Universidad de La Laguna
Lluís M.García RaffiProfesor de la Universitat Politècnica de València
PhilippeGimenezProfesor de la Universidad de Valladolid
Joan-VicençGómez i UrgellésProfesor de la Universidad Politécnica de Cataluña
FranciscoGómez MartínProfesor Universidad Politécnica de Madrid
Miguel A.Gómez VillegasProfesor de la Universidad Complutense de Madrid
CarlosGonzález AlcónProfesor de la Universidad de La Laguna
Mª CandelariaGonzález DávilaProfesora de la Universidad de La Laguna
Mª CandelariaGonzález GoyaProfesora de la Universidad de La Laguna
María JoséGonzález LópezProfesora de la Universidad de Cantabria
BernardoGonzález MerinoContratado Juan de la Cierva en la Universidad de Sevilla
SeverianoGonzález PintoProfesor de la Universidad de La Laguna
Francisco A.González RedondoProfesor de La Universidad Complutense de Madrid
Agueda MaríaGonzález RodríguezProfesora de la Universidad de La Laguna
LeónGonzález SotosProfesor de la Universidad de Alicante
María IsabelGonzález VascoProfesora de la Universidad Rey Juan Carlos
MaiteGorriz FarréInspectora de Educación.
José LuisGracia LozanoProfesor de la Universidad de Zaragoza
ClaraGrimaProfesora de la Universidad de Sevilla
JoaquínGutiérrez del Álamo GilProfesor de la Universidad Politécnica de Madrid
José ManuelGutiérrez JiménezProfesor de la Universidad de La Rioja
ManuelGutiérrez LópezProfesor de la Universidad de Málaga
Mª JoséGutiérrez ToledoProfesora de Matemáticas de Secundaria, Canarias
José AntonioHerencia GonzálezProfesor de la universidad de Córdoba
DavidHernández BenitoProfesor y creador de funwithfunctions.es
AlejandroHernández GuevaraProfesor de Matemáticas de Secundaria, Girona
Gasde AugustoHunedy LópezCentro de Ciencias Matemáticas UNAM Campus Morelia
RaúlIbáñez TorresProfesor de la Universidad del País Vasco
DavidIglesias PonteProfesor de la Universidad de La Laguna
José ÁngelIranzo Sanz,Profesor del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
Rita Jiménez IgeaProfesora de Secundaria de la comunidad de La Rioja
AntonioJiménez VargasProfesor de la Universidad de Almería
Jorge AlbertoJover GaltierProfesor del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
Alicia MaríaJuan GonzálezProfesora de la Universidad de Almería
AntonioJuanoProfesor de UNED Calatayud, Zaragoza
JesúsLalienaProfesor de la Universidad de La Rioja
ANTONIOLEDESMA LÓPEZRSME & THALES
Juan MiguelLeón RojasProfesor de la Universidad de Extremadura
MikelLezaunProfesor de la Universidad del Pías Vasco
Ana IsabelLías QuinteroProfesora de la Universidad Politécnica de Madrid
Paula MªLópez PérezProfesora de la Universidad de Valladolid
VicenteLosada TorresProfesor de la Universidad de Sevilla
PascualLucasProfesor de La Universidad de Murcia
José LuisLupiáñez GómezProfesor de la Universidad de Granada
MartaMacho-StadlerProfesora de la Universidad del País Vasco
EnriqueMacías VirgósProfesor de la Universidad de Santiago de Compostela
NeloMaestreDivermates
CarlosMaestro PérezPredoctoral de la Universidad Humboldt, Berlín
ManuelMaldonado SilvaProfesor de Secundaria, Málaga
VictorManero GarcíaProfesor de la Universidad de Zaragoza
JuanMargalef  BentabolPredoctoral de la Universidad Carlos III de Madrid y IEM-CSIC
MargaritaMarín RodríguezProfesora jubilada de la Universidad de Castilla-La Mancha
RodrigoMariño VillarPredoctoral de la Universidad de Santiago de Compostela
AlbertoMárquezProfesor de la Universidad de Sevilla
IreneMárquez CorbellaProfesora de la Universidad de La Laguna
Juan CarlosMarrero GonzálezProfesor de la Universidad de La Laguna
ChemaMartelInvestigador del ICMAT, CSIC, Madrid
FranciscoMartín CasalderreyFederación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas. Madrid
DavidMartín de DiegoInvestigador de ICMAT, CSIC, Madrid
ÁngelMartín del ReyProfesor de la Universidad de Salamanca
PedroMartínez GonzálezProfesor de la Universidad de Almería
ManelMartínez i PascualProfesor de matemáticas de secundaria
Pedro AntonioMartínez OrtizProfesor de la Universidad de Alicante y miembro de Dimates.
AnaMartínez PastorProfesora de la Universitat Politècnica de València
JavierMartínez Torres.Profesor del Centro Universitario de la Defensa de Marín
Mª RosaMassa EsteveProfesora de la Universitat Politècnica de Catalunya
JoséMéndez PérezProfesor de la Universidad de La Laguna
PedroMianaProfesor de la Universidad de Zaragoza
Judit Mínguez CenicerosUniversidad de La Rioja
OnofreMonzón del OlmoProfesor de la Universidad de Valencia
Juan J.Moreno BalcázarProfesor de la Universidad de Almería
ElenaMoreno PortilloComunicación y divulgación del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla)
DavidMosquera LoisPredoctoral de la Universidad de Santiago de Compostela
JulioMulero GonzálezProfesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alicante y miembro del grupo de divulgación Dimates
JoséMuñoz SantonjaProfesor de Matemáticas Secundaria, Sevilla
AnicetoMurillo MásProfesor de la Universidad de Málaga
VirginiaMuto ForesiProfesora de la Universidad del País Vasco
LuisNarváez MacarroProfesor de la Universidad de Sevilla
Juan CarlosNavarro PascualProfesor de la Universidad de Almería
Carlos ManelNavas RamírezDirector y Catedrático de Matemáticas del Centro Integrado Público de Formación Profesional Canastell (San Vicente del Raspeig- Alicante)
XaroNomdedeuProfesora de Matemáticas de Secundaria, Valencia
IgnacioOjedaProfesor de la Universidad de Extremadura
MªDolores Oliva BermúdezProfesora de secundaria, Tenerife
DavidOrdenProfesor de la Universidad de Alcalá de Henares
BartoloméOrtizAlumno de Master de Matemáticas y Física de la Universidad de Sevilla
Isabel M.Ortiz RodríguezProfesora de la Universidad de Almería
EdithPadrón FernándezProfesora de la Universidad de La Laguna
EmiliaPalma VillalónProfesora de la Universidad Politécnica de Madrid
JoaquínPérezProfesor de la Universidad de Granada
RafaelPérez GómezProfesor de la Universidad de Granada
FernandoPérez GonzálezProfesor de la Universidad de La Laguna
AntonioPérez SanzProfesor de Matemáticas de Secundaria, Madrid
AlfredPeris ManguillotProfesor de la Universitat Politècnica de València
RamónPiedra SánchezProfesor de la Universidad de Sevilla
CarlosPobesinvestigador Postdoctoral en el ICMA (Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón)
Alfonso JesúsPoblación SáezProfesor de la Universidad de Valladolid
Josep LluísPol i LlompartProfesor de Matemáticas de Secundaria, Baleares
BeatrizPorras PomaresProfesora de la Universidad de Cantabria
LuísPousa RodríguezEstudiante de doctorado de la Universidad de Santiago. Jefe de Opinión de La Voz de Galicia
José AntonioPrado BassasProfesor de la Universidad de Sevilla
Gema R.QuintanaProfesora de la UNED Cantabria
FernandoQuirós GraciánProfesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid
GuidoRamelliniMuseu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA)
DanielRamosImaginary
LuísRández GarcíaProfesor de la Universidad de Zaragoza
FernandoReche LoriteProfesor de la Universidad de Almería
AngelRequena FraileSociedad Melillense de Profesores de Matemáticas
María VictoriaReyes SánchezProfesora de la Universidad de La Laguna
Juan MiguelRibera PuchadesProfesor de la Universidad de La Rioja
LuisRico RomeroProfesor Emérito de la Universidad de Granada
RafaelRobles AriasProfesor de la Universidad de Sevilla
Ángel DanielRodríguez ArósProfesor de la Universidade da Coruña
José LuísRodríguez BlancasProfesor de la Universidad de Almería
José ManuelRodríguez GarcíaProfesor de la Universidad Carlos III de Madrid
José AntonioRodríguez LallenaProfesor de la Universidad de Almería
Luis J.Rodríguez MuñizProfesor de la Universidad de Oviedo
Mª MagdalenaRodríguez PérezProfesora de la Universidad de Granada
María MercedesRodríguez SánchezUniversidad de Salamanca
FrancescRossellóProfesor de la Universitat de les Illes Balears
LucíaRotgerProfesora de la Universidad de La Rioja
RobertoRubioUniversitat Autònoma de Barcelona
BeatrizRubio SerranoInvestigadora predoctoral IUMA (Instituto de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza)
Daniel Ruiz AguileraUniversitat de les Illes Balears
María ReyesRuiz CoboProfesora de la Universidad de Cantabria
PatriciaRuíz GuevaraMatemática y periodista científica, content designer en Opinno
DanielSadornil RenedoProfesor de la Universidad de Cantabria
EduardoSáenz de CabezónProfesor de la Universidad de La Rioja
JosepSales RufíCatedràtic de matemàtiques d’Ensenyament Secundari
ManuelSalvador FiguerasProfesor de la Universidad de Zaragoza
MercedesSánchez AlcarazProfesora de Matemáticas de Secundaria, Sevilla
AurelioSánchez EstévezDivulgador y creador de www.ilusionesmatematicas.com
Enrique A.Sánchez PérezProfesor Universitat Politècnica de València
CristinaSardón MuñozPostdoctoral ICMAT, CSIC, Madrid
LorenaSegura AbadProfesora de la Universidad de Alicante
RobertoSelva GomisProfesor de Secundaria, de Alicante y miembro de Dimates
Juan MatíasSepulcreProfesor de la Universidad de Alicante
DavidSevilla GonzálezProfesor de la Universidad de Extremadura
MercedesSiles MolinaProfesora de la Universidad de Málaga
José MaríaSorando MuzásSociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas
Diana de Las Nieves Sosa MartínUniversidad de La Laguna
JesúsSotoProfesor de la Universidad de Sevilla
MaríaSotos SerranoProfesora de la Universidad de Castilla La Mancha
AdrianaSuárez CoronaProfesora de la Universidad de León
Ana D.Tarrío TobarProfesora de la Universidade da Coruña
ÁgataTimónOutreach & Communication ICMAT, CSIC, Madrid
BlasTorres JoverProfesora de la Universidad de Almería
DavidUsero MainerProfesor de la Universidad Complutense de Madrid
Juan LuisVarona MalumbresProfesor de la Universidad de La Rioja
María ElenaVázquez AbalProfesora de la Universidad de Santiago de Compostela
María JesúsVázquez Gallo Universidad Politécnica de Madrid
MaríaVela PérezProfesora en la Universidad Complutense de Madrid
AmeliaVerdejo RodríguezProfesora de la Universidad de Vigo
RubénVigara Benito,Profesor del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
AlbertoVigneron TenorioProfesor de la Universidad de Cádiz
RaquelVillacampaProfesora del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Mª TrinidadVillar LiñánProfesora de la Universidad de Sevilla
LorenzoVillaroyaEx presidente de la FESPM